La influencia del diseño en las empresas.



Como el diseño puede organizar la gestión de una empresa. 


En una temporada intensa en la oficina con mucho trabajo de diseños, me encargue de 3 proyectos de identidad, específicamente de la creación de las marcas. Como todo proyecto de identidad, me envuelvo mucho con el tema y con los clientes; realizamos varias reuniones para conceptualizar el proyecto, pero me di cuenta de que muchos empresarios no saben exactamente que van hacer, ofrecer o vender; no tienen organizado su negocio.

Era un poco desesperante trabajar así, muchas reuniones, se cambiaba la idea del negocio varias veces, las ideas y se gastaba mucho tiempo en eso. Entonces a través del diseño empecé a delimitar las ideas. Hice una planilla en donde comencé a colocar que piezas gráficas básicas necesitaría ese negocio, por ejemplo: un Car Wash, que necesita en este momento bastante organización.

En la planilla:
-Tarjetas personales
-Hoja membretada
-Recibos
-Facturas
-Planilla de servicios
-Planilla de Base de datos
-Orden de servicio
-Tarjeta de lavado
-Agenda de servicios


Hice una lista de posibles piezas de papelería y fui analizando su verdadera utilidad y consecuentemente organicé la empresa de Car Wash debido a la función de la papelería. Al inicio no me parecía necesario cargarle de cosas, ya que sería una empresa pequeña y se debía generar pocos gastos de producción.

La propuesta que presenté constaba de tarjetas de presentación, no personales, ya que la empresa tiene un centro de atención, donde se agenda la visita del servicio a domicilio (ahí cumple la agenda de servicios en formato digital), donde ya se carga la información del cliente y consecuentemente armas una base de datos.

PACHIONILuego, era necesario un papel en donde se concretara la responsabilidad; entonces, en vez de un contrato (que es algo exagerado), me decidí por la orden de servicio, donde se dividía en tres partes, la primera, toda la información del clientes, la dirección, fecha y hora donde se realizaría el servicio, marca y modelo del vehículo.

En la segunda parte los servicios a realizar, los pagos realizados, la fecha del próximo servicio y la hora en que se termina el servicio. Por último en la tercera parte, las observaciones y responsabilidades de ambas partes. En todo lo que sería la administración de este servicio sería el único material impreso, luego obviamente lo legal como facturas y recibos.

Entonces la estructura de la empresa quedaría así: El cliente llama, agenda su visita, la secretaria ya lo carga en la planilla digital de la fecha solicitada con todos los datos del cliente. La secretaria completaría el orden del servicio de cada cliente agendado en la fecha, entregaría esta orden a los funcionarios de la empresa encargados de realizar el trabajo. Con esta planilla los encargados ya tienen todos los datos necesarios para realizar el trabajo.

Los funcionarios ya dejarían por el auto una tarjetita con los próximos servicios anotados, como esas tarjetas de cambio de aceites de autos; así también cumple la función de merchandising. Este es un caso sencillo al parecer, pero hasta entender que quieren hacer los dueños de las empresas y filtrar todas las informaciones y plantear el funcionamiento, la gestión de una empresa a través de la papelería.

Con este ejemplo quise demostrar que el diseño de identidad va más allá de la creación de la marca, hasta la gestión o funcionamiento de la empresa hace parte de la identidad y la hace única. Resaltar los poderes del diseño para ayudar a plantear de forma simple, sustentable y creativa a la empresa.

Y en el blog podrás ver la identidad de la empresa.


Comentarios

Entradas populares