Destrucción creativa, una nueva manera de usar.


Como se puede implementar esta técnica desarrollada por Tony McCaffrey en cualquier problema que necesite de una solución creativa, principalmente en el diseño.





A veces las mentes más creativas necesitan un empujoncito para producir la “gran idea”. Una investigación descrita en el reportaje de la revista Scientific American, recomienda el camino de pensar en los objetos dividiendo sus componentes y así desvincular el nombre de uso.

Por ejemplo, habitualmente cuando pensamos en la palabra “VELA” (definiendo que no es la de barco), el objeto, el nombre y el uso que le damos, nos viene a la mente todo al mismo tiempo. Estamos acostumbrados al mecanismo y al uso de la vela. Es lo que los sicólogos llaman de “fijación funcional”.

Para superar esa manera de pensar y descubrir herramientas y hasta funcionalidades el sicólogo Tony McCaffrey desarrollo la técnica en 2 etapas. Primero elegir el objeto, luego descomponerlo mentalmente en sus piezas básicas, por ejemplo la vela sería parafina e hilo (ya que el pabilo es un hilo). Al nombrar el pabilo de hilo ya lo desvinculamos el objeto de su uso, abriendo nuevas posibilidades.

Personas que participaron de este experimento recibieron una vela y algunas argollas de metal, a demás de la incumbencia de encadenar las argollas. Los que tenían desmembrado la vela en partes percibieron que los pabilos podían ser utilizados para atar las argollas.

Según el sicólogo McCaffrey esta técnica llevó a los participantes a encontrar soluciones creativas para 67% más problemas que las personas desconocían. En otra experiencia un grupo recibió el desafío de construir placas de circuito con un terminal con alambres y un destornillador.  Los que habían describió el destornillador como “varilla de metal” percibieron que podían utilizar la varilla como un conductor de electricidad en el reemplazo de los alambres.

McCaffrey enseñó esta técnica a ingenieros que consiguieron resolver problemas reales en sus trabajos pudiendo así ofrecer soluciones más creativas.

A donde apunta esto en el diseño? Es que a veces estamos tan encerrados en alguna cosa, sea conceptos, un grafismo, un ícono o hasta la misma tipografía que olvidamos de “descomponerlos para generar algo nuevo. Si al descomponer simplificamos los objetos y damos otras utilidades, en diseño le damos otras posibilidades de connotación y denotación del elemento gráfico.

Simplificar (lo minimalista), darle otro significado o uso está de moda, así que esta técnica sigue esa tendencia. Y no solo en el diseño, quien sabe esto resuelve los problemas de un negocio?

Comentarios

Entradas populares