Fuentes

- Comprobá que las fuentes permitan su incrustación en EPS o PDF.
No hacer esto antes de diseñar todo el trabajo significa que tal vez
tengas que hacerlo todo de nuevo.

- Si usas textos largos, adjuntá el archivo de la fuente. Si el texto es
corto, convertirlo a curvas.

- Comprobá que las fuentes no se rompan al abrirlas en Photoshop
(un EPS) por ejemplo. Fallar aquí te dirá mucho sobre la calidad de
la fuente.

- Comprobá que el impresor acepte fuentes True Type antes de usarlas.
    

Imagenes


- Las imagenes deben ir tal cual van a ser impresas.

- No gires o inviertas las imagenes fuera de Photoshop.

- Lo mismo se aplica a cualquier deformación, inversión o similares.

- Colocá las imagenes al 100% de su tamaño.

- El trabajo final debe llevar las imagenes recortadas al tamaño necesario.

- El retoque de imagenes se hace siempre en RGB (con previsualización
en CMYK) “Ctr + Y” en Photoshop.

- Los formatos inadecuados para artes gráficas son GIF, TARGA, BMP,
PNG, PCX, JPG, .doc y similares.

- La impresión para JPEG produce pérdidas de calidad en la imagen.

  Colores

- Los valores en CMYK no producen los mismos resultados
con tintas y papeles diferente.

- No dejes muestras de color que no uses.

- Los colores directos, son el equivalente digital de tintas
directas en imprenta.



Objetos

- Eliminá las hojas de maquetas no usadas.

- Eliminá los objetos ocultos.

- Siempre acoplá (combinar) los efectos de transparencias,
sombras, lentes y similares que hayas incluído en el trabajo.

- En un trabajo solo deben ir los elementos necesarios para
la impresión. Cualquier otra cosa sobra.

- Eliminá los objetos fuera de las zonas imprimibles.

- No dejes nunca texto escondido.


Papeles


- Hablá siempre con el impresor para convertir el tamaño del
papel a utilizar antes de comenzar a diseñar, lo que hará
aprovechar al máximo posible la resma y así evitar costos innecesarios.




Comentarios

Entradas populares